1,939 research outputs found

    Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas

    Get PDF
    En el año 2007 se llevo a cabo el proyecto Construyendo Confianza y Capital Social para reducir barreras de exclusión", el cual se desarrolló en seis ciudades capitales latinoamericanas: Bogotá, D.C, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo y San José de Costa Rica. Este estudio se propuso analizar la interacción entre exclusión social y acción colectiva en América Latina a través de una aproximación experimental en campo, y examinar algunos mecanismos de comportamiento individual y de grupo que pueden afectar la cooperación. Específicamente, analizó el comportamiento de los individuos frente a problemas de confianza, acción colectiva e incertidumbre en diferentes niveles de heterogeneidad y exclusión social. El conjunto de experimentos fue diseñado para medir las actitudes individuales con respecto a preferencias sociales (confianza, reciprocidad, cooperación y acción colectiva), preferencias hacia el riesgo (riesgo, ambigüedad y aversión a la pérdida) y cómo el grado de heterogeneidad y la exclusión social afectan las posibilidades para lograr acciones que generen mayores beneficios para los grupos. El diseño experimental se basó en cuatro actividades: un juego de la confianza, un juego de bienes públicos, tres juegos midiendo actitudes individuales hacia el riesgo, ambigüedad y pérdida y un juego de riesgo compartido.Con el fin de obtener una muestra representativa de 500 participantes en cada ciudad yaplicar diseño experimental de forma homogénea, se establecieron pasos metodológicosprecisos. Este documento presenta la metodología utilizada en este proyecto, permitiendo observar su desarrollo en campo. En primer lugar, describe el proceso de convocatoria y los mecanismos para llevarlo a cabo. Luego, presenta la planeación de una sesión, los detalles del protocolo y el proceso paso a paso de una sesión experimental. Finalmente, resume las recomendaciones y conclusiones generales para el trabajo de campo de un proyecto con los anteriores requerimientos."Juego de Confianza, Mecanismo de contribución Voluntaria, riesgo,riesgo compartido, preferencias individuales, exclusión social, acción colectiva,cooperación, experimentos en campo; América Latina.

    Capital social y territorio : una aproximación multi-métodos a los aspectos microsociales del cambio social en contextos subregionales

    Get PDF
    En las ciencias sociales ha habido un creciente interés por entender la importancia del capital social, y cómo la presencia de confianza y mecanismos de asociatividad afectan las interacciones sociales. El estudio del capital social se ha ampliado a distintas disciplinas de las ciencias del comportamiento. Su importancia radica en que se puede potenciar relaciones cooperativas y redes informales para resolver los problemas que enfrentan las comunidades (Ostrom y Ahn, 2003a), así como la creación y fortalecimiento de organizaciones formales que actúan como forma de inserción en espacios sociales, económicos y políticos. Este artículo tiene como propósito introducir los resultados de un diagnóstico complejo del capital social en un contexto subregional de Colombia, como el departamento de Antioquia. Para esto se usan los hallazgos del estudio de Giraldo, et al. (2013) para aproximarse al concepto de capital social desde una mirada multidisciplinar, multimétodos, enfocándose en la importancia de los contextos, en perspectiva de contar con líneas de base sobre asuntos sociales que permitan evidenciar cambios a través del tiempo y los territorios; así como orientar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas sensibles a variables.gráficos.Incluye referencias bibliográficas (páginas 75-79)

    Nem tudo o que reluz é ouro: ação coletiva na mineração de ouro. O caso de Buriticá, Antioquia

    Get PDF
    The Colombian territories where mining occurs have been subject to numerous studies from an economic, political and social point of view. This article discusses the collective action in Buriticá, Antioquia, in order to understand its community dynamics, despite the challenges brought on by mining exploitation. It examines cooperation based on the voluntary contribution mechanism and estimates its determinants through a probit model. The results indicate that, even in adversity, individuals tend to act cooperatively, unlike previous studies that focus on maximizing individual benefits.Los territorios colombianos donde existe explotación minera han sido objeto numerosos estudios desde el punto de vista económico, político y social. En este artículo se analiza la acción colectiva en Buriticá, Antioquia, para entender sus dinámicas comunitarias a pesar de los retos de la explotación minera. Examina la cooperación a partir del mecanismo de contribución voluntaria y estima sus determinantes mediante un modelo probit. Los resultados indican que, aun en la adversidad, las personas tienden a actuar en forma cooperativa, a diferencia de estudios anteriores que se enfocan en la maximización del benefício individual.Os territórios colombianos onde há mineração foram submetidos a numerosos estudos do ponto de vista econômico, político e social. Este artigo discute a ação coletiva em Buriticá, Antioquia, para entender sua dinâmica comunitária, apesar dos desafios da exploração mineira. Examina a cooperação com base no mecanismo de contribuição voluntária e estima seus determinantes por meio de um modelo probit. Os resultados indicam que, mesmo na adversidade, as pessoas tendem a agir cooperativamente, ao contrário de estudos anteriores que se concentram na maximização do benefício individual

    Actas II Jornadas de Jóvenes Investigadores en comunicación

    Get PDF
    Las II JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN de la FCC-UNC se realizaron en Córdoba, los días 25 y 26 de abril del 2019. Fueron organizadas por el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación Héctor “Toto” Schmucler (CIPeCo-FCC), y contaron con aval y financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.Con la creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se plantean novedosos desafíos para pensar el lugar que le otorgamos como institución a los procesos de debate y discusión científica en torno a la comunicación y sus problemáticas. Con la puesta en funcionamiento del CIPeCo-FCC, el mismo se constituye como uno de los lugares fundamentales para articular y fortalecer las prácticas investigativas de la comunidad académica en su conjunto. La realización de las Jornadas JICOM se plantearon así como estrategia oportuna para consolidar los lazos intra e inter-institucionales, potenciando la emergencia de nuevas líneas de investigación en comunicación. De allí que las Jornadas se fueron un espacio para el encuentro y debate de perspectivas teóricas y metodológicas que contribuyan a generar articulaciones entre las diferentes generaciones de investigadores de la Facultad -y de otras instituciones- y a la producción continúa de conocimiento atendiendo al contexto actual del campo académico y social. Por ello su organización implicó la participación de becarios/as, doctorandos/as de nuestra casa de estudios como motor que permita incluir desde el diseño de la propuesta, las voces de los jóvenes investigadores. En este marco, y buscando “abonar” dinámicas más horizontales y autogestivas, el Comité Organizador realizó múltiples reuniones donde se debatieron los ejes centrales que iban a conformar la propuesta final de las Jornadas y las diferentes modalidades de participación que se plantearon para arribar/acordar una propuesta, siempre perfectible.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicació

    Redes familiares y movilidad residencial: caso, Los Héroes, Tecámac

    Get PDF
    66 páginas. Especialización en Diseño.La realización de esta investigación se situará en el municipio de Tecámac, Estado de México en el complejo habitacional llamado “Los Héroes”. La temática principal es sobre el fenómeno de la movilidad residencial, pero desde un enfoque que toma en consideración a las relaciones familiares y cómo éstas influyen para tomar la decisión de cambiar de residencia; con esto nos acercamos a un proceso importante de conocer las causas y en menor medida los efectos que trae la movilidad residencial en una ciudad tan grande, además es una parámetro que aproxima no sólo a los planteamientos de orden estructural, sino a los de carácter psicológico, los cuales son tan importantes como los otros. Conocer los factores de orden psicológicos implica tomar en consideración una metodología cualitativa capaz de profundizar en los motivos que tienen las familias para cambiar de residencia, pero no sólo eso, sino que es posible también conocer el grado de influencia quegeneran las relaciones sociales. La realización del marco teórico genera aproximaciones a los estudios previos que tratan nuestra temática, son fundamentales para evitar repetir las conclusiones a las que se han llegado y nos sirven como un punto de inicio a nuestros postulados.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)

    Ciudad y formas urbanas : perspectivas transversales. Libro de resúmenes

    Get PDF
    Los estudios sobre morfología urbana y la reflexión sobre las formas urbanas tienen ya un siglo de historia, casi los mismos que la moderna disciplina del urbanismo. Como sucede en la cultura urbanística, coexisten y se suceden diversas aproximaciones y enfoques provenientes de las correspondientes visiones disciplinares y tradiciones nacionales. Así, resultan destacables las aproximaciones más consolidadas en los países anglosajones desde los años sesenta, especialmente las del Urban Morphology Group, fundado por el geógrafo urbanista M.R.G. Conzen, y las de sus colaboradores británicos. O las que continúan una larga tradición de estudios morfogenéticos, en Alemania. Pero también son relevantes las visiones de urbanistas y diseñadores urbanos, como G. Cullen o, K. Lynch, en Estados Unidos, que aportan otras perspectivas desde las que abordar el estudio de las formas urbanas. Por otro lado, también en el sur de Europa se desarrollan importantes líneas de análisis de los tejidos urbanos. Los primeros proceden de la escuela italiana, con los estudios morfotipológicos de S. Muratori y de sus seguidores G. Caniggia y G. Cataldi, o los de arquitectos e historiadores como L. Quaroni y A. Rossi, entre otros. La escuela francesa y la española han sido igualmente muy productivas, con los trabajos de P. Panerai y D. Mangin y su equipo en la primera o los de M. Solá-Morales en la segunda. El mundo latinoamericano, por su parte, ofrece un fértil laboratorio de estudios y experimentación. Este amplio bagaje metodológico, que se ha consolidado como herramienta útil para analizar, comprender y proyectar las ciudades, no sólo no ha perdido vigencia, sino que se ha fortalecido con iniciativas como la del International Seminar on Urban Form ISUF, cuyo XXIV y más reciente congreso se celebró brillantemente en Valencia, del 27 al 29 de septiembre de 2017, con el título City and Territory in the Globalization Age. Con ISUF como referente, han ido apareciendo otras redes regionales, como la Portuguese-language Network of Urban Morphology, Isufitaly, Turkish Network of Urban Morphology, Nordik Network of Urban Morphology, Polish Network of Urban Morphology y Chinese Network of Urban Morphology. En 2015 cincuenta miembros de diversas universidades e instituciones de Argentina, Chile, España, Estados Unidos y México fundaron la rama hispánica de la asociación, ISUF-H (Hispanic International Seminar on Urban Form), presidida por el profesor Vicente Colomer y abierta a nuevos asociados de cualquier campo y disciplina que estén en relación con la forma urbana de los países de habla o tradición hispánica. Esta rama se creó con el objetivo de recoger todas aquellas aportaciones que, con una visión cultural amplia e interdisciplinar, y con carácter y temática internacional, se presenten en idioma español. El interés despertado por el I Congreso Internacional ISUF-H, que con el título Forma urbana: pasado, presente y perspectivas tuvo lugar en Toledo en 2016, puso de manifiesto la necesidad de abordar el tema desde distintas perspectivas disciplinares. Con estos antecedentes, la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza ha organizado, el II Congreso Internacional ISUF-H con el título Ciudad y formas urbanas. Perspectivas transversales, que tiene lugar en Zaragoza durante los días 13 y 14 de septiembre de 2018

    II Congreso Internacional ISUF-H Zaragoza 2018 Hispanic International Seminar on Urban Form. Ciudad y formas urbanas. Perspectivas transversales

    Get PDF
    Esta comunicación plantea un análisis de la urbanización espontanea en Europa, esto es, del crecimiento urbano de áreas de vivienda popular al margen de las normas institucionales. Su objetivo es evidenciar cómo la Historia se ha ocupado de estas formas espaciales generadas como solución de supervivencia frente al problema de la vivienda. La urbanización espontánea, en sus diferentes acepciones dependiendo de momentos, lugares y condiciones (poblados chabolistas, suburbios marginales, barrios informales…), es comúnmente considerada un fenómeno urbano característico de países del Sur global y, para épocas distintas de la actual, también del Sur europeo. Sin embargo, el análisis de investigaciones históricas de diversos campos disciplinares revela la existencia, en el siglo XX, de situaciones equiparables en toda Europa. Utilizando fuentes en inglés, francés, castellano, catalán y portugués, compilaremos casos de estudio de ciudades como Paris, Madrid, Londres, Dublín, Berlín, Lisboa, Roma, Barcelona, Tirana y Belgrado, y mostraremos, por un lado, la relativamente desconocida dimensión europea de dicho fenómeno. Por otro lado, realizaremos una taxonomía de los diferentes tipos de urbanización espontanea narradas, y apuntaremos algunas comparaciones diacrónicas y multi-situadas que nos permitirán discutir las declinaciones de dicha forma de urbanización en los distintos territorios europeos

    La dinámica del ordenamiento territorial en Colombia : contraste de dinámicas urbano-rurales en la región metropolitana de Bogotá

    Get PDF
    L’aménagement du territoire est le résultat de différents processus économiques, politiques, sociaux, culturels et environnementaux. Le territoire peut être vu de différentes manières et reflète les visions et les intérêts des acteurs qui le construisent. L'objectif principal de cette thèse consiste à explorer les dynamiques qui soutiennent l'aménagement de Bogota, capitale de la Colombie, et d’une municipalité avoisinant Soacha. L'analyse se concentre sur trois aspects qui correspondent aux objectifs spécifiques de cette étude : les récentes politiques publiques d'aménagement du territoire qui régissent la zone étudiée, le rôle des acteurs sociaux et les relations urbano-rurales créées dans ce nouveau contexte. La thèse souligne des éléments contextuels qui servent à comprendre les transformations récentes de Bogota et de Soacha dans leurs implications spatiales. Différents processus ont apparus dans la nouvelle géographie de cette région, y compris la mondialisation, les transformations économiques, les nouvelles lois relatives à l'aménagement du territoire, les nouvelles formes de participation, ainsi que les décisions des administrations municipales qui ont contribué à établir ce nouvel ordre. Les éléments théoriques traitées dans cette étude privilégient deux perspectives ou visions du territoire : 1) celle utilisée par l'État où le territoire est considéré comme un espace limité par des frontières; et 2) la perspective culturaliste où le territoire est défini par son appropriation et par par l’identité qu’il confère. Cependant, une nouvelle tendance émerge à travers l'intégration de ces deux perspectives, autant en Colombie que dans d’autres pays. Ainsi, l'analyse démontre que de nouveaux acteurs ont émergé, par exemple le Conseil territorial de la planification qui représente la concrétisation du discours de participation communautaire exprimé dans différentes lois. De plus, la population paysanne qui a résisté à l'expansion urbaine de Bogota constitue un acteur primordial. Les nouveaux patrons de relations urbaine-rurale démontrent une très grande diversité d'activités et de fonctions présentes dans cette nouvelle « frontière » très dynamique où des éléments urbains et ruraux sont combinés, toujours présents mais aussi toujours en évolution.Territorial planning is the result of diverse economic, political, social, cultural and environmental processes. The ‘territory’ is seen as reflecting the visions and interests of the actors who participate in its construction. In this sense, the main goal of this dissertation is to explore the dynamics that underly territorial planning in Colombia, in particular in the district capital of Bogota and its nearby municipality Soacha – part of the metropolitan region of Bogota. This dissertation analyzes three aspects that constitute at the same time the dissertation’s specific goals: the recent public policies for territorial planning that apply to the study zone; the role of social actors; and the new situation with respect to urban - rural relations that are present there. The dissertation emphasizes the contextual elements that serve as the basis for understanding the recent transformations of the case study areas and their spatial implications. Different processes have been established in the new geography of the region. Globalization, economic transformations, new standards and laws related to territorial planning, new forms of participation, and the political decisions of the district and municipal administrations have contributed to the construction of this new order. The theoretical underpinnings of this study highlight two perspectives or visions of the territory. On the one hand, there is the vision used and applied by the State in which the territory is understood as a space limited by administrative boundaries; and, on the other hand, the cultural perspective in which the territory is defined by its social appropriation and identity. However, a new approach is emerging, not only in Colombia but in many other countries, from the integration of these two visions or perspectives. The analysis shows how new social actors such us the “Territorial Planning Councils” (Consejo Territorial de Planeación) have been created as a consequence of incorporating a participatory approach into different public laws and frameworks. Furthermore, actors such as the peasants now carry out actions of resistance to stop or at least limit urban expansion. The new patterns of urban - rural relations show that there is a significant diversity of activities and functions present in this very dynamic ‘frontier’ in which both urban and rural elements are present continually present but always evolving.El ordenamiento de un territorio es el resultado de diferentes procesos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. El territorio es visto de diferentes maneras de acuerdo a visiones e intereses de los actores que son quienes lo construyen. El objetivo central de esta tesis consiste en explorar las dinámicas que sostienen el ordenamiento territorial en Colombia, particularmente en el distrito capital de Bogotá y de su municipio vecino Soacha, los cuales forman parte de la región metropolitana de Bogotá. El análisis se concentra en tres aspectos que corresponden a su vez a los objetivos específicos planteados. Las recientes políticas públicas de ordenamiento territorial que rigen para la zona estudiada, el rol de los actores sociales y las nuevas relaciones urbano-rurales allí presentes. La tesis destaca elementos de contexto que sirven para comprender las recientes transformaciones de los estudios de caso y sus implicaciones espaciales. Diferentes procesos se consolidan en la nueva geografía de la región. La mundialización, las transformaciones económicas, nuevas normas y leyes relativas al ordenamiento territorial, nuevas formas de participación así como las decisiones de las administraciones distrital y municipal contribuyen a establecer este nuevo orden. Las referencias teóricas manejadas en este estudio privilegian dos tendencias o visiones del territorio. La utilizada por el Estado y en donde el territorio es considerado como un espacio limitado por fronteras y la visión culturalista en donde el territorio se define por apropiación y por identidad con el mismo. Sin embargo una nueva tendencia emerge a través de la integración de las dos visiones, no solamente en Colombia sino en diferentes países, cada uno con sus particularidades propias. Así, el análisis muestra que nuevos actores como el Consejo Territorial de Planeación surgen como concreción del discurso de participación expresado en las diferentes leyes y que otros como los campesinos realizan acciones de resistencia en el sitio para detener la expansión urbana. Las nuevas relaciones urbano-rurales dejan ver que la diversidad de actividades y de funciones existe en una franja urbano-rural muy dinámica en donde la combinación de elementos urbanos y rurales está presente y en constante evolución

    Gender, education and reciprocal generosity: Evidence from 1,500 experiment subjects

    Get PDF
    There is not general consensus about if women are more or less generous than men. Although the number of papers supporting more generous females is a bit larger than the opposed it is not possible to establish any definitive and systematic gender bias. This paper provides new evidence on this topic using a unique experimental dataset. We used data from a field experiment conducted under identical conditions (and monetary payoffs) in 6 Latin American cities, Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo and San José. Our dataset amounted to 3,107 experimental subjects who played the Trust Game. We will analyze the determinants of behavior of second movers, that is, what determines reciprocal generosity. In sharp contrast to previous papers we found that males are more generous than females. In the light of this result, we carried out a systematic analysis of individual features (income, education, age, etc.) for females and males separately. We found differential motivations for women and men. Third, we see that (individual) education enhances prosocial behavior. Lastly, we see that subjects’ expectations are crucial.reciprocal altruism, gender, education
    corecore